LAS ALUMNAS DE TURISMO DE CAUDIEL VISITAN EL C.I.B.A.L DE VIVER

 

Los restos conservados de las trincheras, búnkeres, nidos de ametralladoras y refugios de la Línea XYZ, desde Almenara hasta Santa Cruz de Moya, constituyen una huella latente de la lucha encarnizada que supuso la Guerra Civil española.

Tal como explicó el profesor e historiador José Oma a las alumnas trabajadoras de turismo del TEM “Descubre Caudiel” que fueron a visitar el Centro de Interpretación de la Batalla de Levante de Viver el pasado 26 de mayo, el proyecto “Frente de Viver” nace del interés por el conocimiento, difusión y protección del importante patrimonio y la memoria que conforman los restos de la Guerra Civil en la provincia de Castellón.

Este proyecto demuestra la importancia de la Batalla de Levante en el cambio de rumbo de las estrategias bélicas por parte del ejército sublevado, cuyo objetivo principal era capturar la capital de la II República, Valencia y, sobre todo, su puerto para cortar el suministro a Madrid y debilitar al ejército republicano.

Pero el bando Nacional se encontró, especialmente, entre el 18 y 23 de julio de 1938, con una tenaz resistencia del ejército republicano en la Sierra de Espadán que, unido a su abrupto relieve, obligó a cambiar las estrategias de los sublevados ante la imposibilidad de avanzar.  No obstante, este enfrentamiento entre hermanos se saldó, por desgracia, con 5.000 bajas republicanas frente a 20.000 bajas del Frente Nacional.

Las alumnas trabajadoras, formadas en turismo, son conocedoras de la gran magnitud de restos de la Línea XYZ que también existen por todo el término municipal de Caudiel, aunque en este caso, carece de su puesta en valor como recurso turístico.

Sería interesante emular a nuestros vecinos de Viver para compartir con los visitantes de Caudiel, excursionistas y turistas, este legado patrimonial como fuente de conocimiento de un momento crucial de nuestra historia contemporánea, además de poder utilizarlo como recurso turístico dinamizador del territorio caudielense.




AGROTURISMO COMO RECURSO DINAMIZADOR DE CAUDIEL

 

Una buena gestión del modelo cooperativista es clave para los municipios del interior de la Comunidad Valenciana, como puede ser Caudiel.

La cultura del aceite, del vino, de la miel, de las almendras y de la riqueza de las frutas y hortalizas de las tierras del Alto Palancia, plantean una profunda reflexión sobre las posibilidades de dinamización económica de Caudiel desde un enfoque contemporáneo.

Desde el Taller de Empleo de Turismo de Caudiel, las alumnas trabajadoras proponen nuevos retos enfocados hacia la recuperación de toda una cultura de lo “agro” a través de la puesta en valor de las variedades autóctonas y de la generación de proyectos de atracción hacia nuestros productos en los nichos de mercado donde existe un público objetivo dispuesto a degustar nuestros sabores tradicionales.

Si se diseñan estrategias de posicionamiento en el mercado de los productos que forman parte de nuestra vida y de nuestra tradición, el Turismo, por supuesto sostenible, se puede convertir en un recurso de primer orden para la dinamización económica del municipio y la generación de puestos de trabajo en el sector agroturístico.

Por ello, el equipo del Taller de Empleo para Mujeres “Descubre Caudiel” realizó una visita formativa a la Cooperativa de Viver el pasado viernes 26 de mayo, para conocer de cerca y aprender estrategias de uno de los mayores referentes del Agroturismo en la Comunidad Valenciana, así como su fórmula de negocio que tantos éxitos está teniendo para sus propios socios, su municipio y la comarca del Alto Palancia y, por supuesto, para los múltiples clientes que apuestan por consumir productos de gran valor.

En este sentido, Cati Corell, directora del Área de producto y Agroturismo de la Cooperativa de Viver, fue una magnífica guía para dar a conocer por una parte, las instalaciones de la almazara y la bodega y los respectivos procesos productivos del aceite y del vino, así como las estrategias de comunicación, la gama de productos, el diseño y las diversas experiencias del agroturismo, en este caso, con el diseño de interesantes rutas del sabor basadas en la experiencia sensorial, las cuales posicionan muy favorablemente el territorio, al mismo tiempo que permiten introducir al visitante en la cultura y tradiciones de Viver y, en general, de la comarca.

Sin duda, fue un aprendizaje importante para las futuras profesionales del turismo de Caudiel en cuanto al éxito que puede alcanzar una cooperativa cuya clave está en que socios, consejeros y trabajadores remen en la misma dirección por un proyecto común con la motivación principal de perdurar, mientras se da respuesta a las necesidades de los socios y socias, pero también al público objetivo.

Así pues, como se diría en el lenguaje del marketing, a través del método del Benchmarking, las alumnas de turismo de Caudiel han conocido de cerca las estrategias de mercado, de marca, de producción, distribución y publicidad, gracias a las cuales la Cooperativa de Viver se ha convertido en un modelo de referencia territorial, teniendo muy clara su diversificación empresarial y su vocación, apostando por el turismo como motor de desarrollo económico y de recuperación de la cultura de su tierra.

En este sentido, como trabajadoras del sector turístico en Caudiel, estamos convencidas que, con voluntad, motivación y unión, podemos generar nuevos retos muy interesantes para dar a conocer la riqueza de nuestra tierra y sabores respondiendo a la realidad de las demandas de la sociedad actual y ahí, el agroturismo juega un papel estratégico. Tomemos nota.





TURISMO Y EDUCACIÓN CON LOS MÁS PEQUEÑOS EN CAUDIEL


Las alumnas de Promoción turística de Caudiel saben que es de suma importancia la concienciación, la unión y el amor por el municipio para poder promocionarlo y ponerlo en valor como destino de interés turístico.

Por eso es muy importante el trabajo con los más pequeños y, desde el Taller de Empleo para Mujeres “Descubre Caudiel”, se quiere destacar la importancia de su patrimonio cultural y de la naturaleza como recurso educativo, y de la educación y la comunicación como recurso de sensibilización y apreciación de su historia y de su patrimonio.

Para ello, las alumnas- trabajadoras del taller han impulsado unas jornadas de colaboración con el CEIP Torre del Molino de esta localidad del Alto Palancia.

La primera jornada se desarrolló el pasado viernes 19 de mayo en el mismo centro a través del diseño de diversos juegos educativos para los diferentes cursos, logrando el principal objetivo: conocer Caudiel mediante un aprendizaje lúdico.

Entre los juegos se realizaron lecturas, diseños de laberintos, sopas de letras, cuadernos con ilustraciones de los recursos turísticos más importantes que tenían que descubrir y puzles de distintas piezas, según la edad del alumnado, con una bellísima ilustración del municipio cedida por el artista César Carballeda.

Para finalizar, se obsequió tanto a los pequeños como a los profesores con una flor ‘tagete’ con motivo del reparto de plantas que se realizó días atrás entre los vecinos del pueblo, en colaboración con el Taller de Empleo de jardinería ‘Activa Caudiel’, con el fin adornar las casas, fachadas y balcones, y lograr así que Caudiel se vista de flores de una manera participativa, embelleciendo cada uno de sus rincones para convertirlo en un municipio turístico inolvidable para el visitante.

Las siguientes jornadas de colaboración se centrarán en hacer rutas con el alumnado de Primaria, tanto por el casco urbano como por los parajes más emblemáticos.

A través de esta colaboración con los centros educativos, se pretende impulsar programas e iniciativas de sensibilización medioambiental y de acercamiento de la actividad cultural a la escuela, y de la escuela a los espacios y contextos culturales y creativos, con el fin de transmitir los valores del respeto y cuidado de nuestro entorno, costumbres y tradiciones desde la primera infancia.

 







                              Juegos diseñados por las alumnas del Taller de Empleo







                    Alumnado del CEIP Torre del Molino aprendiendo con los juegos





Planta entregada al alumnado y profesores

REPARTO DE PLANTA EL MARTES 16 DE MAYO EN LA PLAZA NUEVA

El alumnado de Taller de Empleo "Activa Caudiel" junto con las alumnas de Taller de Empleo "Descubre Caudiel" hemos repartido 1000 plantas pertenecientes a varias especies con el objetivo de realzar la belleza de Caudiel, llenándola de vida y colores para conseguir captar la atención de los visitantes, excursionistas y turistas. Desde ambos Talleres de Empleo esperamos que los vecinos y vecinas  de Caudiel se animen a decorar las fachadas, los balcones... para lograr, de esta forma, que Caudiel luzca como nunca.



Carteles y carta realizada para su difusión








ENCUENTRO TURÍSTICO EN JÉRICA

 

El pasado viernes 28 de abril, las alumnas trabajadoras del TEM “Descubre Caudiel” asistieron a la primera jornada del “Encuentro turístico siente el Palancia”, celebrado en el restaurante Randurías de Jérica como parte de las visitas formativas que realizan a lo largo del año.

El acto comenzó con las palabras del alcalde de Jérica y presidente de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia, Jorge Peiró, dando la bienvenida a todos los presentes.

Seguidamente, hubo varias intervenciones de diferentes ponentes relacionados con el sector turístico, agentes tanto de la administración pública como del sector privado, aportando diversos puntos de vista sobre las amenazas y oportunidades del turismo para la dinamización de la comarca del Alto Palancia.

Y, finalmente, el personal del taller de empleo de turismo de Caudiel asistió a un show cooking, como clausura de los actos que tuvieron lugar esa mañana.



Inauguración de las jornadas



Recorrido de las alumnas por los diferentes stands



 

AMPLIACIÓN DE LAS JORNADAS DE SENDERISMO A LOS DÍAS 6 Y 8 DE NOVIEMBRE

  Durante el mes de Noviembre, el TEM “Descubre Caudiel” ha seguido con las Jornadas de Promoción turística y sensibilización medioambiental...